lunes, 3 de marzo de 2014

ESTADISTICA

ELABORADO POR : OSCAR LOZANO - FERNANDA BELTRA - ANDRES BALLESTEROS

FORMULAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA TABLA DE FRECUENCIA



  • Numero de Clase
-nombre abreviado “K”
-es el comienzo de la tabla de datos
-tiene que dar un numero entero, en caso de que de decimal se aproxima
-Formula: 1+3.3 log n (n: cantidad de datos en la tabla)


  • Intervalo de clase
-nombre abreviado  I.C
-en la tabla se representa como Y’J-1-Y’J
-para poderlo desarrollar se resta el número mayor de los datos de la tabla y se resta con el menor de los números, ese resultado se divide por “K”
-respecto al número obtenido se sumara a numero de la tabla de menor valor y se sumara el intervalo de clase
-el resultado se aproxima
-formula:  (#> - #<) ÷ k


  • Valor central

-nombre abreviado “YI”
-se realiza al sumar los valores del intervalo de clase y dividirlos por 2
-formula: (Ls + Li) ÷ 2
-no se aproxima


  • Frecuencia absoluta
-nombre abreviado “ni”
-es el conteo de los números o datos principales del ejercicio según el intervalo de clase


  • Frecuencia absoluta acumulada
-nombre abreviado “Ni”
-se suma el primer valor con el mismo y el resultado se le va sumando los demás datos de “ni” hasta llegar al valor final que es “n”


  • Frecuencia relativa
-nombre abreviado “hi”
-se dividen todo los datos obtenidos de “ni” con “n”


  • Frecuencia relativa acumulada
-combre abreviado “Hi”
- se suma el primer valor con el mismo y el resultado se le va sumando los demás datos de “hi” hasta llegar al valor final que va desde 0.97 hasta máximo 1


  • Graficas
-las mejores graficas para representar los datos estadísticos son la de barras y la circular, para esto es necesario “%hi” que se obtiene de multiplicas 100 a todos los datos de “hi”, los resultados no pueden sobrepasarse de 100 ni ser menores a 97




MEDIA ARITMÉTICA


  • Datos agrupados (D.A.)

-formula:
D.A.=     Y = (∑yini) ÷ n
-explicación de fórmula: para poder aplicar la formula anteriormente propuesta se debe hallar “yini” que se obtiene de multiplicar los valores de “yi” y “ni”. Aquellos resultados se suman y ese valor es el equivalente a “∑yini” siguiente a eso se debe dividir por “n”

  • Datos no agrupados (D.N.A.)

-formula:
D.N.A=  X = (∑xi) ÷ n
-explicación de fórmula: para poder explicar la formula anteriormente es necesario sacar “∑xi” que se obtiene de sumar todos los datos del ejercicio base. Aquel resultado es divido por “n”





MEDIANA 



  • Datos agrupados (D.A.)

-Hay un caso A y un caso B para realizar los datos agrupados. Para identificar que caso es, se realiza la siguiente operación “Ni-1 < n/2” si esta aplica se realiza el caso A, de lo contrario es caso B.
-Caso A, formula:
Y’J -1 + I.C [(n/2 – N’j-1) ÷ ni]  *se realiza de derecha a izquierda


  • Datos no agrupados (D.N.A.)


-Se organizan todos los datos del ejercicio base de menor a mayor y se resalta el número que haya quedado en la mitad (se selecciona por cantidad, en caso de que “n” sea par es necesario escoger 2 números de la mitad)




MEDIANA GEOMÉTRICA


  • Datos agrupados (D.A.)

-formula:
Mo= Anti log (∑ni log yi) ÷ n
-explicación de fórmula: para poder realizar la formula anteriormente propuesta es necesario averiguar “∑ni log yi”, este se halla sacándole los logaritmos a “yi” y luego multiplicarlos por los datos de “ni”. Al final los datos de “∑ni log yi” se suman y se dividen por “n”, a ese resultado se le aplica “anti log”


  • Datos no agrupados (D.N.A.)

-formula: 
Mo= anti log (∑ log xi) ÷ n
-explicación de fórmula: para poder realizar la formula anteriormente planteada es necesario averiguar “∑ log xi”, este se halla sacándole los logaritmos a todos los datos que hay en el ejercicio base, luego se suman ese resultado se divide por “n”, a el dato obtenido se pe aplica el “anti log”




MODA O MODO


  • Datos agrupados (D.A.)

-formula: 

Y'J - 1 + I.C. (n'j + 1) ÷ (nj - 1 + nj +1)
-la mejor manera de solucionar esta fórmula es de derecha a izquierda, “nj” se saca del número mayor del conteo o “ni”



  • Datos no agrupados (D.N.A.)
-son aquellos datos que más se repiten en los números del ejercicio base. En caso de que varios números se repitan por igual, todos se ponen.





CUANTILES



-Formula:  Q(n)= y’j – 1 + I.C. [(n)n/4 – Nj -1] ÷ nj
- “(n)” no se puede pasar de 4
Q1
 Q2
Q3
Q4





DECILES



-formula: D(n)= y’j – 1 + I.C. [(n)n/10 – Nj -1] ÷ nj
-“(n)” no se puede pasar de 10
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
















CENTILES



- formula: C(n)= y’j – 1 + I.C. [(n)n/100 – Nj -1] ÷ nj
-“(n)” no se puede pasar de 100
C1 ….
C2....
C100



ESTADIGRÁFOS DE DISPERSIÓN



  • “ZI” se obtiene de restar a los numeros de “yi” el resultado de los datos agurpados de la media aritmética
  • “ZI^2” se obtiene de multiplicar 2 veces los mismos valores obtenidos en “ZI”
  • “ZI^2ni” se obtiene de multiplicar los datos de “ZI^2” con “ni”
  • varianza: “ S^2= (∑ZI^2ni) ÷ “n” ”
  • desviación típicas:  “s = √s^2“ *aunque haya una potencia dentro de la raíz esta no se cancela, se pone el resultado de la varianza en vez de la potencia.
  • coeficiente de variza: “CV= (S ÷ Y) x 100%” la “Y” es el resultado de los datos agrupados de la media aritmética.


EJERCICIO 


EJERCICIO BASE


|42|87|96|45|
|15|28|48|28|
|39|32|78|39|
|42|45|53|46|
|56|72|16|75|

K
Y’J-1 – Y’J
yi
ni
Ni
hi
Hi
%hi
yini
Log yi
Ni log yi
1
15 – 31
 23
4
4
0.20
0.20
20
92
1.36172
5.44688
2
32 – 48
40
9
13
0.45
0.65
45
360
1.60205
14.41845
3
49 – 65
57
2
15
0.10
0.75
10
114
1.75587
3.51174
4
66 – 82
74
3
18
0.15
0.90
15
222
1.80617
5.45851
5
83 - 99
91
2
20
0.10
1.00
10
182
1.95904
3.91808

K = 1 + 3.3 log n
K= 1  + 3.3 log 20
K= 5.2
K= 5

I.C. = (96 – 15) ÷ 5
I.C. = 16.2
I.C.= 16




MEDIA ARITMÉTICA
D.A. = 970 ÷ 20
D.A. = 48.50

D.N.A. = 982 ÷ 20
D.N.A. = 49.10



MEDIANA
D.N.A=

15
16
28
28
32
39
39
42
42
45
45
46
48
53
56
72
75
78
87
96

D.A.= 
Nj-1 < n/2
4 < 10  es caso A
Y’j -1  + I.C. [n/2 –N’J-1]
31 + 16 [ 10-9] ÷ 9
= 41.66



MEDIA GEOMETRICA
D.A. =
Mo= Anti log (∑ni log yi) ÷ n
Mo= Anti log (32.75366) ÷ 20
Mo= 43.41



D.N.A =
Mo= anti log (∑ log xi) ÷ n
Mo= anti log (32.89736) ÷ 20
Mo= 44.04




CUANTILES
3n/4 = 3(20)/4 = 5
Q3 = y’j -1 + I.C. [3(20)/4 – Nj-1] ÷ nj
Q3 = 48 + 16 [15 – 13] ÷ 3
Q3 = 58.66

ZI
ZI^2
ZI^2 ni
-25.50
650.25
2601.00
-5.50
72.25
650.20
8.5
72.25
144.50
25.5
650.25
1750.75
42.5
1806.25
3612.50



Varianza:
S^2 = 89.59 ÷ 20 = 447.95

Desviación típica:
S = √447.95 = 21.16

Coeficiente de varianza

CV = 21.16/48.50 x 100% = 43.62%





OSCAR LOZANO - FERNANDA BELTRA - ANDRES BALLESTEROS 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN
FACULTAD DE MERCADEO Y PUBLICIDAD

3 comentarios: